Si tu mensaje se pierde, tu estrategia también
En las organizaciones, hay una verdad incómoda: lo que no se comunica no existe para los demás. Si una idea no se comparte, nadie la ejecutará. Si un cambio no se explica, nadie lo adoptará. Si un problema no se visibiliza, nadie lo resolverá.
La comunicación crea la acción
Los equipos no actúan por instrucciones, actúan por creencias. Y esas creencias se construyen a partir de lo que ven, leen y escuchan de manera repetida. Si tu mensaje aparece una sola vez y desaparece, no forma creencias.
El mito del mensaje único
Muchos líderes creen que enviar un email o un mensaje en WhatsApp es suficiente. Luego se frustran porque las cosas no pasan. El problema no es la gente: es la falta de persistencia y visibilidad del mensaje.
Un único envío no es comunicación, es un mensaje. Comunicar es sostener, no solo anunciar.
Email y mensajería: canales efímeros
El email es útil para notificar, pero no para construir cultura ni prioridades. ¿Por qué? Porque vive lo que dura el scroll. Un mensaje en Teams o WhatsApp dura menos: la inmediatez lo entierra en minutos. Cuando confías solo en estos medios, tus mensajes compiten con el ruido. Y el ruido siempre gana.
La comunicación necesita un lugar donde vivir
Aquí está la diferencia entre notificar y comunicar con impacto:
- Persistencia del mensaje a la vista.
- Acceso fácil para volver a leerlo.
- Formatos variados: texto, imagen, video, recurso descargable.
Un ecosistema que no solo empuje información, sino que también atraiga.
ZIGLY: mucho más que una intranet
Lo que se requieren son estrategias como ZIGLY, no es únicamente una página con noticias. Un espacio vivo que mezcle comunicación, información, colaboración y herramientas útiles (solicitudes, reservas, directorio de personas, etc.), que produzca que la la gente entre al espacio de trabajo para resolver cosas, y de paso consuma comunicación. Porque la realidad es ésta: nadie entra únicamente “para leer los comunicados”.
Cuando la comunicación están en ZIGLY:
- Permanecen visibles el tiempo que necesitas.
- Puedes crear varias versiones del mensaje (texto, video, banner).
- Y se insertan en un contexto de valor, donde la gente ya está.
Mini-caso: antes y después
María, gerente de RRHH, tenía un objetivo claro: que todos los líderes usaran la nueva plataforma de evaluación de desempeño antes de fin de mes.
Mandó un email el lunes con el link y las instrucciones. Para el viernes, solo el 30% había ingresado. El resto ni lo vio.
Ahora, imagina que María usa ZIGLY:
- Publica la noticia en la portada con el título “Tu equipo te necesita: completa las evaluaciones”, visible durante dos semanas, con link de acceso rápido.
- Agrega un banner llamativo que enlaza directo a la plataforma.
- Incluye un video corto explicando cómo hacerlo y por qué importa.
- A la semana, refuerza con un post segmentado solo a los líderes que no completaron la tarea.
- Pone a disposición de un formulario de consulta o un sistema de tickets por si alguien requiere ayuda.
Resultado: todos saben qué hacer, por qué y cuándo. La participación sube al 95% y María no pierde tiempo persiguiendo a nadie por email.
Checklist: 6 pasos para que tu mensaje exista
- Define qué quieres que la gente haga o crea.
- Identifica a quién le hablas.
- Crea al menos 3 versiones del mensaje y programa su publicación en el tiempo.
- Mantén el mensaje visible por más de una semana.
- Evita confiar solo en email o WhatsApp.
- Usa una intranet como ZIGLY para sostener y amplificar tu comunicación.